IV. Tratamiento de la información, azar y probabilidad
Área:
Matemáticas
.
Añadido por Simón Martín
- Gráficos y tablas.
1.1. Lectura, interpretación y comparación de tablas numéricas simples y dobles, gráficas de barras y pictogramas, respondiendo a cuestiones planteadas sobre el objeto, fenómeno o situación representada, diferenciando entre categoría de representación y datos numéricos.
1.2. Búsqueda, recogida, organización y registro de datos numéricos en tablas, sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares, para representarlos gráficamente y/o resolver problemas sencillos utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.
1.3. Construcción de clasificaciones de acuerdo con una regla establecida.
1.4. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de una forma ordenada y clara.
1.5. Confianza en las propias posibilidades, y curiosidad, interés y constancia en la interpretación de los datos presentados de forma gráfica. - Carácter aleatorio de algunas experiencias.
2.1. Introducción al lenguaje del azar. Valoración de los resultados de experiencias en las que interviene el azar, para apreciar que hay sucesos más o menos probables y la imposibilidad de predecir un resultado concreto.
2.2. Predicción de la probabilidad de un suceso en experimentos simples y aproximación a la comprobación de dicha predicción. - Tratamiento digital de la información.
3.1. Utilización de recursos digitales para comprobar realidades matemáticas de forma gráfica y compartir información y resultados en formato textual y/o audiovisual.