1. Estructuras familiares. Adquisición de responsabilidades en la familia con evitación de estereotipos sexistas.
  2. Organización de la comunidad educativa y participación responsable en las actividades del centro.
  3. Diferentes formas de relación de los miembros de una comunidad (amistad, vecindad, etc.). El respeto y la tolerancia como base de las relaciones.
  4. Las normas de convivencia y su cumplimiento. Importancia de la cooperación, de la solidaridad y del desarrollo de habilidades sociales para la convivencia. El diálogo como forma de prevención y resolución de conflictos.
  5. Observación, identificación, comparación y descripción de algunos rasgos demográficos y económicos de entornos rurales y urbanos.
  6. Identificación y valoración de las manifestaciones culturales de Canarias, como elementos de identidad y cohesión social. Conocimiento y respeto de otras culturas presentes en el entorno.
  7. Bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. Descripción de un servicio básico o del origen, transformación y comercialización de algún producto canario (plátano, tomate…).
  8. Los medios de transporte en Canarias. Responsabilidad en el cumplimiento de las normas como peatones y usuarios de transportes y de otros servicios.
  9. Las Administraciones locales como garantes de los servicios públicos. Valoración de la importancia de la contribución ciudadana al funcionamiento de las instituciones.
  10. Obtención y aprecio de la información obtenida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, valorando su contenido.
  11. Análisis de algunos mensajes publicitarios y de su influencia en nuestros hábitos, y desarrollo de actitudes de consumo responsable.
  12. El gobierno municipal e insular en Canarias (Ayuntamientos y Cabildos).
  13. La Comunidad Autónoma de Canarias en la organización territorial del Estado español en comunidades autónomas.