II. La medida: estimación y cálculo de magnitudes
Área:
Matemáticas
.
Añadido por Simón Martín
- Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de €, y uso del dinero para compras con devolución.
- Comprensión de la dimensión temporal y de las magnitudes físicas de longitud, peso/masa, capacidad, temperatura y superficie, a partir de estimaciones de medidas de elementos de la vida cotidiana.
- Conocimiento y utilización del calendario y de los instrumentos convencionales de medida: reloj analógico y digital, regla y cinta métrica, podómetro, balanza, recipientes graduados y termómetro; selección y uso de referencias conocidas para estimar medidas.
- Conocimiento y uso de las unidades principales de tiempo (hora, minuto, día, mes y año), longitud (m, cm, mm, km), masa (g, kg), capacidad (l, dl, cl, ml), temperatura (ºC), y superficie (cuadradas no convencionales). Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud. Medidas de longitud
- Medidas canarias de superficie, peso y capacidad (celemín, quintal y pipa) e investigación de otras medidas tradicionales.
- Explicación oral y escrita del proceso seguido y las estrategias utilizadas, e interés por la expresión limpia, ordenada y clara de los resultados numéricos obtenidos en la medición, manifestando las unidades utilizadas.
- Elaboración y utilización de estrategias personales para medir en situaciones reales, mostrando confianza en las propias posibilidades.