1. Posibilidades del movimiento. Ajuste y consolidación de los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas.
  2. Aplicación de las habilidades motrices básicas en entornos habituales y en el medio natural.
  3. Resolución de problemas motores que requieran control motor y variabilidad en las respuestas.
  4. Ajuste de las capacidades físicas básicas a diferentes situaciones motrices.
  5. Interés por la mejora de la propia competencia motriz.
  6. Participación activa en diversas tareas motrices, aceptando los diferentes niveles individuales de habilidad motriz.
  7. El juego motor y el deporte como elementos de la realidad social.
  8. Práctica de juegos motores tradicionales de Canarias.
  9. Juegos deportivos modificados. Descubrimiento y aplicación de las estrategias básicas del juego motor relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.
  10. Comprensión, aceptación y cumplimiento de las normas en el desarrollo de las tareas y actividades lúdicas.
  11. Realización de actividades físicas, deportivas, lúdicas y recreativas en el medio natural.
  12. Respeto hacia las personas que participan en el juego motor y rechazo de los comportamientos antisociales.
  13. Valoración de la participación motriz en los juegos y actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y ocupación activa del tiempo libre.
  14. Uso y disfrute del cuerpo, el gesto y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación corporal.
  15. Representación motriz de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.
  16. Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de coreografías y danzas simples, con especial atención a los bailes tradicionales de Canarias.
  17. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal y valoración de las diferentes propuestas expresivas.