1. Obtención de información global y localización de alguna específica a través de la escucha y comprensión de mensajes orales, sobre temas conocidos y de interés para el alumnado, de progresiva complejidad como instrucciones, explicaciones, intercambios orales dirigidos o grabaciones en soporte multimedia.
  2. Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos habituales progresivamente menos dirigidos.
  3. Utilización progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula haciendo uso de fórmulas de relación social, normas de cortesía o frases hechas, con el fin de facilitar la comunicación.
  4. Producción de textos orales breves conocidos con anterioridad o trabajados previamente con ayudas y modelos mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas…, mostrando interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.
  5. Desarrollo de estrategias básicas favorecedoras de la comprensión y de la expresión oral: uso del contexto visual y gestual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos de las lenguas conocidas a la extranjera, petición de ayuda o aclaraciones, imitación y repetición.
  6. Valoración y aprecio de la lengua extranjera como instrumento comunicativo en un contexto históricamente multicultural y plurilingüístico como Canarias.